Felices como cabras
Escrito por Airam Orozco de Café Felipa (@air.boo).

Breve historia sobre el café y sus beneficios hoy en día...
En la actualidad, la cafeína es probablemente la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo, desde el siglo V en el que se descubrió gracias a los pastores yemenitas que observaron que después del consumo de los frutos de cafeto las cabras se volvían más ágiles e inquietas...
Imagina que tú también hubieras visto esto -¿quién no querría sentir esa energía?-, pues no pasó mucho tiempo para darnos cuenta de que, al igual que las cabras, esta planta nos hacía sentir bien. Fue así que nuestro amor hacia este fruto nació.
Y es que, además de su interesante historia, la cafeína tiene efectos científicos fascinantes. La FDA incluyó desde 1958 a la cafeína en la categoría de alimentos generalmente reconocidos como seguros, y según la OMS un consumo moderado es de 400 mg por día (equivalente a 3-4 tazas)1. ¿Consideras que tu consumo entra dentro de este rango? ¿O podrías estar tomando un poquito más de café?
Imagina que después de tomarte tu tacita después del desayuno, el intestino delgado absorbe rápidamente a la cafeína y posteriormente (de 30 a 60 minutos después) comienza a hacer efecto en el plasma sanguíneo. En cualquier caso, dura en nuestro organismo entre 9-10 horas después de su consumo, ya que en su proceso de metabolización, la cafeína se descompone en nuestro cuerpo, específicamente en el hígado. 2
Se ha demostrado que el consumo moderado de cafeína tiene efectos positivos 3, ya que físicamente mejora nuestra respiración. También, por sus efectos analgésicos, reduce la sensación de cansancio y fatiga; y por su aumento en la presión arterial se encuentra asociada con la reducción de riesgo de diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.
Por otro lado, además de ayudarnos en nuestra salud, también impacta en nuestro estado de ánimo. Gracias al aumento en los niveles de adrenalina y la liberación de dopamina, la cafeína nos ayuda a acelerar el tiempo de reacción ante diversos estímulos y aumenta la capacidad de concentración. Así es como después de tomar un café te podrías sentir con más ánimos, para tomar un examen, manejar, asistir a una larga reunión, ejercitarte, entre otras cosas.
Ahora bien, es importante recordar que todo el mundo tiene una respuesta diferente a los efectos de la cafeína; algunas personas pueden beber varias tazas de café, té o bebidas con cafeína dentro de una hora sin sentir efectos estimulantes. Otros pueden sufrir efectos estimulantes después de una taza pequeña. Esto significa que debemos tomar las diferencias individuales en cuenta, con respecto a la sensibilidad de la cafeína y la tolerancia (recordemos su poder psicoactivo).
De esta manera, esta planta de poder se convierte en una compañera silenciosa, pero efectiva y fundamental en nuestro día a día, mejorando nuestra calidad de vida aumentando nuestra productividad y bienestar. Así que encontremos la dosis perfecta para nuestro cuerpo y ¡seamos felices como las cabras cafeseras!
Ilustración: Pascual Redondo de Café Felipa (@pascualelhumano).
Fuentes de información.
1. Barreda-Abascal, R., Molina, L., Haro-Valencia, R., Alford, C., & Verster, J., C. (2011). Actualización sobre los efectos de la cafeína y su perfil de seguridad en alimentos y bebidas. ELSEVIER, 75(1). https://www.academia.edu/25558318/Actualizaci%C3%B3n_sobre_los_efectos_de_la_cafe%C3%ADna_y_su_perfil_de_seguridad_en_alimentos_y_bebidas
2. Rodas, L., A. (2021). Evaluación de los efectos de la ingesta de cafeína y la actividad física sobre el estado inflamatrorio del organísmo. [Programa de doctorado, Universitat de les Illes Balears]. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/157749/Rodas_Canellas_LluisA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Rodas, L., Riera-Sampol, A., Aguilo, A., Martínez, S., & Tauler, P. (2020). Effects of Habitual Caffeine Intake, Physical Activity Levels, and Sedentary Behavior on the Inflammatory Status in a Healthy Population. Nutrients, 12(8), 2325. https://doi.org/10.3390/nu12082325